La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Edición número 51 de La Vía Láctea, la última de esta temporada, en la que hemos recibido la visita de Ángel Fernández Recuero, cofundador y CEO de la revista cultural Jot Down y tras ello, nuestro compañero Antonio Cubero en su sección musical "Ventura Highway" dio un repaso a la carrera artística de la cantante estadounidense Cat Power.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Edición número 50 de La Vía Láctea, en la que hemos recibido la visita de la actriz Charo Urbano, que nos ha hablado de su espectáculo "Esto ya no es lo que era", que se representa todos los jueves, viernes y sábados de julio en la Sala la Fundición de Sevilla. Y para estar a la altura del programa 50, Pat, Billy y Antonio Cubero nos han traído la película "Matar a un ruiseñor" y al músico Cat Steven.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Esta semana vino a La Vía Láctea el tomareño Rafael Cansino, que regenta el único cine de verano privado que queda en la provincia de Sevilla y que este año cumple 49 años desde su inauguración. Continuamos con Alejandro Moreno, instructor de mindfulness y que nos explica en que consiste este método para conseguir la atención plena. Y terminamos con Antonio Cubero y su sección musical "Ventura Highway", en la que conocemos al cantante americano José James.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Arrancamos edición charlando con Elena Delara, que es facilitadora de la activación de la energía kundalini, tras ello, nuestro compañero Antonio Cubero en su sección musical "Ventura Highway" dio un repaso a la carrera de la banda británica Tindersticks, y acabamos entrega con cine, donde los intrepidos Billy el niño y Pat Garrett nos recordaron la película "Raíces profundas" de 1952.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Hemos comenzado dedicándole un homenaje a la mítica violinista Scarlett Rivera, que acompañó a Bob Dylan en una de sus giras históricas y que también puso la preciosa música de su violín en uno de los mejores discos de Dylan, el "Desire", en el que se incluye la canción "Hurricane". Y para rematar el programa, hemos tenido como invitada especialísima a Tesa Arranz, componente de uno de los grupos más significativos de la Movida Madrileña, los "Zombies", que dejaron para siempre su canción "Groenlandia".
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
En el programa de hoy tuvimos al Dream Team, empezando con nuestro profesor en management Antonio Garrido, que nos habló de como las empresas tienen que afrontar la sustitución de su talento más valioso. Continuamos con nuestros cinéfilos Pat Garrett y Billy The Kid, que recordaron la película española "Furtivos". Y terminamos con Antonio Cubero y su sección musical Ventura Highway, que habló de Paul Heaton y su música.