"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones, cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
En esta edición estuvo con nosotros el cineasta sevillano Miguel Olid, quien acaba de estrenar su nuevo trabajo, un documental sobre el director de cine Manuel Summers. En este trabajo Olid nos descubre al Summers más personal, alejado de aquel personaje frívolo y repudiado por los críticos. Y para terminar, Antonio Cubero nos ha traído la música de Pet Shop Boys.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones, cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Esta semana tenemos de nuevo a nuestros colaboradores, comenzando con Alejandro Moreno, nuestro experto en Mindfulness, que habló de la felicidad. Después Antonio Cubero nos trajo su buena música, esta semana con el cantante británico Richard Hawley. Y terminamos con Antonio Garrido y su sección dedicada al management.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones, cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Para esta edición hemos reunido de nuevo a nuestro Dream Team, las tres secciones pilares de La Vía Láctea. Pat Garrett y Billy el Niño en su sección dedicada al cine, nos recomendaron la película 'Lejos del cielo', a continuación Antonio Cubero, en su sección dedicada a la música, recordó al grupo The Kinks y para terminar el profesor Antonio Garrido habló de las personas autoritarias o dictatoriales en el trabajo y en la política.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones, cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
El programa de esta semana lo hemos dedicado a un mito de la música y el arte, Tino Casal, que nos dejó un 22 de septiembre de 1991 en un accidente de tráfico. Para recordarlo nos han acompañado Paco Clavel, amigo íntimo de Tino, también ha estado con nosotros la querida Vampirella, que fue una de las últimas personas en ver con vida al querido Tino y por último, Javier Losada, uno de sus músicos y amigos, que le acompañó en sus discos y giras de mayor éxito.
La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Primer programa del 2024, que hemos comenzado recomendado un documental apasionante que se puede disfrutar en la plataforma Filmin. El documental de llama "El videoclub de Kim". Si alguna vez has desfallecido en la lucha por un objetivo, ponle pasión y verás el resultado. Este documental te enseña cómo hacerlo. Y después hemos tenido un monográfico del Profesor Garrido y su sección "Nada es casual". Ha sido muy enriquecedor disponer durante todo un programa de la sabiduría de Antonio Garrido en cuestiones relacionadas con el control de la concentración y la batalla contra esos "enemigos" que nos desconcentran en este mundo de hoy invadido por la tecnología.
"La vía láctea" es un programa cultural con entrevistas a personajes de interés, además de un variado ramillete de secciones (cine, música, management (técnica de dirección y gestión de empresas) y mindfulness (técnicas de meditación). Todo ello dirigido y presentado por Paco Galadí.
Último programa del año en el hemos reunido a nuestro Dream Team y sólo nos ha fallado Billy El Niño, por razones de salud. Hemos tenido con nosotros al profesor Garrido, a Antonio Cubero y a Pat Garret, que ha defendido la sección de cine, solo ante el peligro. Aprovechamos para dar las gracias a todos nuestros oyentes y desearles una Feliz Navidad y un magnífico año 2024.