EL FLAMENCO COMO SUENA es un programa dedicado al cante de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de Manuel Cerrejón. Lo puedes escuchar de lunes a jueves a las 20H y en redifusión, de martes a viernes a las 11h.
En el programa de este miércoles podemos oír parte del trabajo grabado en directo del guitarrista Santiago Lara "La Guitarra en el Tiempo".
Nueva edición de “El flamenco como suena”, programa realizado por el crítico e investigador Manuel Cerrejón. Un programa que se emite de lunes a jueves a las 20H y en redifusión de martes a viernes a las 11H.
En el programa de hoy recordamos el trabajo de 1973 de Diego Clavel "Cantes Vividos", acompañado a la guitarra por Manolo Brenes.
EL FLAMENCO COMO SUENA es un programa dedicado al cante de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de Manuel Cerrejón. Lo puedes escuchar de lunes a jueves a las 20H y en redifusión, de martes a viernes a las 11h.
Comenzamos esta semana escuchando el disco "De mujer a mujer", disco grabado por las socias de la Peña Flamenca Femenina de Huelva.
Nueva edición de “El flamenco como suena”, programa realizado por el crítico e investigador Manuel Cerrejón. Un programa que se emite de lunes a jueves a las 20H y en redifusión de martes a viernes a las 11H.
Esta edición de jueves estuvo dedicado al cantaor Manuel Reyes, donde escuchamos parte de su último trabajo "Sentimiento de mujer, sin la mujer no somos nadie".
EL FLAMENCO COMO SUENA es un programa dedicado al cante de ayer, de hoy y de siempre, de la mano de Manuel Cerrejón. Lo puedes escuchar de lunes a jueves a las 20H y en redifusión, de martes a viernes a las 11h.
En esta edición, Manuel Cerrejón, desveló la verdad sobre varias afirmaciones dichas o escritas en el mundo del flamenco.
Nueva edición de “El flamenco como suena”, programa realizado por el crítico e investigador Manuel Cerrejón. Un programa que se emite de lunes a jueves a las 20H y en redifusión de martes a viernes a las 11H.
Seguimos desgranado el trabajo "El Malacate Flamenco", ahora con los cantes de Alfredo Tejada, Ana de Caro, Encarnación Fernández, Pedro el Granaino y Juan Pinilla.